Zapatos(s)
- Ricardo Calderón de la Barca

- 13 dic 2023
- 4 Min. de lectura
PERSONAJES
CLIENTE
SEÑOR ENFERMO / EMPLEADO / GERENTE (Mismo Actor)
ESCENA ÚNICA
CLIENTE (voz en off)
Llegué a la zapatería a las tres de la tarde.
Una tienda de zapatos en medio de la calle Francisco I. Madero, larga y atiborrada.
ENTRA CLIENTE.
CLIENTE (aparte)
La tienda era asfixiante.
Se quita los zapatos uno por uno y los acomoda a un lado de la banquita.
Perfumes baratos, aroma de pies y calcetín sudado; luego, las paredes. Verde olivo, degradado, y una luz blanquecina, ambas le daban al lugar un toque… grumoso, como si tan solo respirarlo, te enfermara.
El Señor Enfermo estornuda encima del Cliente.
SEÑOR (se suena)
Perdódebe…
CLIENTE (aparte)
Los precios, sin embargo, eran ideales.
El Señor se levanta y SALE
CLIENTE (aparte)
Esperé como media hora. Mientras, noté que en la esquina de la banquita había un agujero con un pedazo de cinta metálica mal puesta. Un resorte asomaba la cabeza en espiral; dentro, se podía ver la espuma amarillenta del relleno y, hasta el fondo, una moneda de cinco pesos.
Intenté sacarla. (Mete el dedo al hoyo.) Lo único que conseguí fue un pinchazo en el dedo. ¡OUCH! (Lo saca y sacude la mano)
ENTRA EMPLEADO
EMPLEADO (le entrega una caja al Cliente)
Aquí tiene, señor.
CLIENTE (aparte)
La caja parecía más pequeña de lo normal.
(al empleado) Gracias.
El Cliente la abre, saca un zapato y lo pone sobre la banca. Hace una pausa.
CLIENTE
¿Y el otro zapato?
EMPLEADO
¿Otro zapato? N-no sabía que me había pedido otro.
CLIENTE
No, no; en la caja.
(Aparte) La abrí en su cara.
(al empleado) ¿Ve? Falta uno.
La mirada del Empleado va de la caja al Cliente, a la caja y de regreso.
CLIENTE (aparte)
Me veía como si el idiota fuera yo y no él
EMPLEADO
Solo… vendemos un zapato por caja, señor.
CLIENTE (aparte)
¿Uno por caja? ¡Qué ridiculez!
(a él) ¿Y el par?
EMPLEADO
¿Par?
CLIENTE
Sí, el par del zapato, el otro.
(aparte) Lo dije calmado, tal vez el idiota tenía algún tipo de retraso. Miró alrededor con las manos inquietas.
El empleado mira alrededor SIN manos inquietas.
EMPLEADO
¡Aah..! ¿quiere comprar… dos zapatos?
CLIENTE
¡Sí!
EMPLEADO (aparte)
Regreso enseguida.
El Empleado no se mueve.
CLIENTE (aparte)
El Empleado corrió al fondo de la tienda y desapareció detrás de una puerta a un costado del mostrador.
El Empleado sigue sin moverse.
CLIENTE (sentre diente)
Bueno y ¿qué esperas?
El Empleado reacciona y lo hace.
CLIENTE (aparte)
Regresó minutos más tarde con una nueva caja en mano.
EMPLEADO
¿Qué tal este?
CLIENTE (aparte)
Respiraba sin aire, como si hubiera ido por los zapatos a Toluca y de regreso.
El Cliente abre la caja.
EMPLEADO (respirando con calma)
Es un modelo más flexible, ideal para correr…
CLIENTE (interrumpe)
No entiendo… ¿por qué es diferente?
EMPLEADO
¿No dijo que quería dos..?
CLIENTE
Sí quiero dos, dos del mismo.
EMPLEADO
¿Dos del mismo?
CLIENTE
¡Dos! ¡Dos zapatos del mismo modelo!
(aparte) Me miraba como si le hubiera pedido que explicara por qué el pasto es verde y el cielo, azul.
EMPLEADO (aparte)
No tenía que hablarme así.
(a él) Solo estoy haciendo mi trabajo.
El Cliente se da cuenta del aparte.
CLIENTE (aparte, mirando al otro de reojo)
Sentí esa comezón, ese impulso, la idea recorriéndome las venas: las terribles ganas de embarrarle el zapato en la cara.
EMPLEADO (aparte)
Tomé el zapato de sus manos (se lo arranca), anticipándolo.
CLIENTE
¡N-no empieces con eso! No es mi culpa que no entiendas palabras simples.
EMPLEADO (aparte)
Dice el que está pidiendo dos zapatos
CLIENTE
¡Deja de hacer eso! Me estás jodiendo ¿verdad?
(aparte) Le acribillé el dedo con el pecho…
No. El pecho con el dedo.
El empleado se transforma en el GERENTE, y se posiciona detrás del Cliente; este no se mueve.
GERENTE
¿Hay algún problema?
(Aparte) Le pregunté, a sus espaldas, asustándolo con mi presencia.
CLIENTE
¡No me asustaste..! Digo…
GERENTE (aparte)
Se aclaró la garganta, se notaba nervioso.
CLIENTE
¡P-perfecto! Justo la persona con la que quería hablar. El tarado…
(aparte) que me… atendía. ¿Dónde está?
(al Gerente) Le decía que… un empleado estaba tratando de venderme un solo zapato, y cuando le pregunté sobre su par, le provocó un corto circuito.
GERENTE
Hmm, entiendo…
(aparte) En realidad, no. Tal vez el idiota tenía algún tipo de retraso.
(a él) Por lo que entiendo, usted quiere dos zapatos iguales.
CLIENTE
¡Sí! Uno para cada pie. ¿Qué es… [tan difícil de entender?]
GERENTE (aparte, interrumpiendo)
Habrá que seguirle la corriente.
(al aire) ¡Arturo!
EMPLEADO [GERENTE] (gira)
¿Sí?
GERENTE
¿Serías tan amable de traerme otro ejemplar de este modelo?
(aparte) Arturo corrió de nuevo a la bodega.
CLIENTE
Tiene que hablar con el muchacho, no puede ser que atiendan a sus clientes de esta manera.
GERENTE
Perdónelo. Es nuevo, y la verdad, no estamos acostumbrados a que la gente compre dos zapatos.
CLIENTE
¿Disculpe?
GERENTE
Pero no se preocupe, yo lo entiendo, señor. ¿Es coleccionador?
CLIENTE
¿Coleccio…? ¡No, solo quiero unos tenis y largarme de aquí!
GERENTE / CLIENTE (aparte)
Arturo regresó con otra caja más.
Ambos se miran.
GERENTE
Gracias, Arturo. Aquí tiene
CLIENTE (aparte)
¡Qué desmadre! Abrí…
GERENTE (aparte, interrumpiendo)
Abrió la última caja y se sentó a probarse los zapatos.
CLIENTE
¿Me puedes dejar de interrumpir?
(aparte) El derecho entró de maravilla y me quedó bastante bien, pero el izquierdo…
¡¿Es en serio?!
EMPLEADO [GERENTE]
Ahora ¿cuál es el problema?
CLIENTE
¡Me trajo dos zapatos iguales!
GERENTE
Eso es lo que pidió, señor. Dos zapatos del mismo modelo.
CLIENTE
¡Un par! ¡Un par común y corriente! ¿Qué tiene de complicado? ¿Acaso creen que todos caminamos con un pie… (casi un susurro) descalzo?
GERENTE
¿Usted no?
(aparte) El Cliente me registró los pies de arriba a abajo. Todos llevábamos puesto un solo zapato; mientras, el pie izquierdo permanecía, siempre, descalzo —como debe de ser—. Me tomó del cuello. Quiso hablar, pero las palabras ya no salían de su boca.
(a él) Señor, o compra el zapato o le tendremos que pedir que abandone la tienda.
(aparte) «Tiene que ser una de esas bromas de internet», pensó. (el Cliente articula lo que piensa, en silencio) «Un chiste y ya». El resto de los clientes lo observaron con morbo, curiosidad. (el Cliente se va haciendo chiquito en el escenario) Un nuevo espectáculo de feria. Reían, se burlaban, a gritos, a carcajadas.
Guion teatral
Ricardo Calderón de la Barca, Alumno de Licenciatura en Literatura y Creación Literaria




Comentarios